Reunión virtual de referentes - 15-12-20
El martes 15 de diciembre de 2020 a través de la plataforma de reuniones virtuales Google Meet se celebró la reunión balance 2020 del Proyecto Seda. Como cierre despedida de un año atípico a causa de la pandemia de la covid-19, los referentes técnicos hablaron sobre la adecuación de sus ámbitos de trabajo los desafíos y logros alcanzados.
Desde Brasil se destacan nuevas investigaciones en materia de virus y calcinosis que afectan al gusano de seda y especialmente un trabajo científico sobre virus que afectan a gusanos de seda y su interacción con el coronavirus. También destacaron el trabajo con la universidad UNIOESTE en la creación del sitio web https://www.unioeste.br/portal/bichodaseda que recopila información sobre sericultura e investigaciones realizadas. Como dificultades presentadas se expresó la falta de gusanos de seda para los trabajos en laboratorio, puesto que Bratac este año no pudo abastecerlos en la cantidad necesaria, con esta empresa está finalizando la etapa de firma de un acuerdo de colaboración con la UEM iniciado el año pasado. En materia de solicitudes expresadas por la Universidad para poder hacer efectiva la transferencia de fondos, Maria Aparecida se mostró alentada en cuanto a los materiales solicitados y espera poder finalizar la entrega y avanzar con los requisitos solicitados. Por su parte, la coordinadora del Proyecto solicitó que se le extienda al Rector de la UEM la preocupación por la falta de respuesta a un email enviado.
Respecto de la reunión pospuesta por la pandemia, la referente de Brasil considera que podría llegar a ser posible el encuentro para finales del 2021. Siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
La referente de Colombia informó sobre la dificultad de falta de estudiantes ayudantes en laboratorio a causa de las restricciones de acceso impuestas por la UPB, puesto que la carga de trabajo se incrementó exponencialmente y las clases integras se debieron volcar a una modalidad B-to-learning. Se destaca el haber ganado como proyecto innovador para la ciudad el trabajo Bioparche que ayuda a la conducción eléctrica del corazón. La publicación en la revista Frontiers como resultado de la participación en el congreso de Trento, Italia, del año 2019 y a través de Jovenes talentos tendran el año próximo 4 estudiantes y 4 profesionales con dedicación a los trabajos de investigación ya iniciados y que además tiene proyección social con Corseda y sus familias y comunidades en la que el Proyecto Seda posiblemente pueda estar vinculado.
La referente de Ecuador destacó la continuación con los ensayos sobre rendimiento de morera en condiciones de amozonia. A partir de buscando información con los estudiantes se iniciaron estudios sobre la variedad canva2, los resultados fueron satisfactorios y permitieron hacer proceso de difusión concreto con valores promedios en la realidad que les toca. En cuanto a la evaluación de las líneas genéticas dió buenos resultados y los datos están para sistematizar. Proyectando el 2021, espera una reactivación de la participación de estudiantes en proyectos de acuerdo a lo que decida el gobierno sobre las vacunas.
Desde Italia se destacó la continuación de cría gusanos de seda pese a la difícil condición sanitaria que les toca atravesar. Se pone en relieve el interés de la gente y la continuidad de crianza de gusanos de seda. En Pádova se están preparando cursos con Ser Innovation con emprendedores agrícola
El referente de México habló sobre los problemas de aportes financieros y destacó las adquisiciones conseguidas a través del Proyecto Seda. Con la comprar equipamientos de laboratorio se podrá certificar los huevos que se producen y permitirá crecer con herramientas y equipamiento, así como con la capacitación recibida en Italia, para trabajar el año próximo. La coordinadora del Proyecto recordó la importancia de la rendición de los gastos realizados.
Desde Argentina, la FAUBA habló sobre los avances en técnicas de embosque, la entrega promocional de pequeñas cantidades de huevos de gusano de seda. La Facultad, como a otras de la región, le toco mudar sus clases al aula virtual y, en tal sentido el último cuatrimestre registraron éxito de participantes en los cursos impartidos. El convenio entre la Universidad de Buenos Aires y el INTI se encuentra en proceso. Se destacó la dificultad con la producción de huevos ya que el personal de mantenimiento se redujo y no contaron con apoyo para la cría. Esperan que el 2021 la situación cambie porque entra en riesgo la capacidad de abastecimiento. Desde INTA también se destacó la falta de personal de apoyo así como las restricciones a los laboratorios. En el marco de pandemia pudieron realizar capacitaciones virtuales y el referente realizó cultivares de moreras. Desde INTA, el referente de NOA destacó el interés del Proyecto desde la localidad de Yerba Buena con el que queda pendiente un encuentro y la creación de talleres sobre sericultura y transformación del material. Por su parte está realizando ensayos de cría con huevos de gusanos de seda. El área de cooperación se puso a disposición en el acompañamiento de las gestiones interinstitucionales y trabajar como nexo entre el proyecto y la UE. La coordinadora del Proyecto alentó a la continuidad de los trabajos, investigaciones y desarrollos; reconfirmó el acompañamiento desde el INTI como entidad coordinadora.
Descargar las presentaciones haciendo
Respecto del fondo de apoyo a la sericultura, todos los referentes afirmaron el contacto permanente con los grupos sericolas seleccionados, todos continúan con sus trabajos y consultan sobre fecha posible de transferencia de fondos. Frente a esta consulta, se destacó que no es posible brindar dato certero ya que los circuitos institucionales y bancarios se encuentran atendiendo sólo urgencias.
Participantes del encuentro, ordenado por instituciones:
CASITA DE PIEDRA (Patronato): Juan Rodríguez Martinez
Cooperativa Sociolario: Giovanna Salice y Giorgio Allara
EEPFIH: Dayron Martin Prieto
FAUBA: Silvia de Bargas, Samanta Dobler.
INTA: Francisco Pescio
INTI: Patricia Marino, Eugenia Suarez, Oscar Sícari, Hernán Zunini, Hugo Enciso, Rocío Pujol
UEA: Sandra Soria Re.
UEM: María Aparecida Fernández, Alessandra Silva.
UPB: Adriana Restrepo Osorio