Conferencia Internacional de Fibras Naturales - ICNF 21

La coordinadora del Proyecto Seda, Ing. Patricia Marino, formó parte del comité científico de la Conferencia Internacional de Fibras Naturales 2021 (ICNF 21) que organiza anualmente la Universidad de Minho a través de la plataforma internacional Fibernamics.

Esta quinta edición del ICNF, bajo el título Fibras Naturales - Materiales del Futuro se celebró de manera virtual del 17 al 19 de mayo y se centró en el rol fundamental que tienen las fibras naturales y materiales a base de fibras en la conformación de un futuro sustentable.
Sectores como el automotriz, el textil, el sanitario, la arquitectura y construcción son algunos de los beneficiados con los avances científicos vinculados al rendimiento y sostenibilidad de las fibras naturales. Biocomposites para automóviles; geotextiles empleados en refuerzos de suelos; nanocelulosa en dispositivos médicos; fibras para el refuerzo de morteros de construcción.
Además de la participación de la Ing. Marino, el Proyecto contó con la representación de la Ing. Adriana Restrepo Osorio de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, entidad asociada al Proyecto Seda.
Ambas profesionales publicaron los trabajos Producción sustentable a partir de un fondo de ayuda directa para pequeños productores de seda en el marco Proyecto Seda con apoyo financiero de la Unión Europea y Efecto del desgomado químico en las propiedades de la fibra de la seda, respectivamente, en el Book of Abstracts editado por la 5° edición de ICNF 21. 

ICNF 21