Capacitación Cría de Gusanos de Seda - Misiones 2022
En la localidad de El Dorado, provincia de Misiones, se encuentra SEDAMI, sedas Misioneras, una de las fincas productoras de seda más grandes de Argentina.
En este marco de naturaleza selvática y clima subtropical, se realizó una Capacitación Nacional sobre Cría de Gusanos de Seda destinada especialmente a beneficiarios del Fondo Apoyo a la Sericicultura que fueron seleccionados para recibir financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto Seda del Programa ADELANTE de cooperación triangular, por sus proyectos enfocados al fortalecimiento de la producción primaria serícola en Argentina.
El temario abarcó desde creación de un monte de moreras (único alimento del gusano de seda), pasando por la incubación de los huevos de gusanos de seda hasta la cría y la cosecha de capullos. Los participantes pudieron realizar prácticas en la finca SEDAMI, recolectando hojas de morera, alimentando a los gusanos y limpieza de los espacios de cría, entre otras labores.
Además de los espacios formativos liderados por los ingenieros Patricia Marino del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Francisco Pescio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Samanta Dobler de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; se propiciaron encuentros abiertos de transmisión de experiencias en la actividad. En estas charlas se pudieron conocer las principales problemáticas y desafíos encarados por los propios productores. Así, muchos de ellos pudieron estrechar lazos de producción encarar el desafío del abastecimiento local.
Del encuentro participó José Alberto Lorenzo Hernández, agente de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de El Paso, entidad española asociada al Proyecto Seda; y María Isabel Nieves Rodríguez, docente de una escuela del municipio con el objetivo de intercambiar conocimientos de promoción serícola como rescate de una tradición cultural y como fuente de empleo genuino.
Otro de los temas tratados fue el rescate y revalorización de la sed nativa de nuestro continente. La Ing. Graciela Romero, especialista del INTA, disertó sobre la preservación de las especies autóctonas y las técnicas de la época preincaica que hoy en día son preservadas por artesanas nacionales que van al monte nativo para recolectar capullos y obtener una fibra de seda de alto valor.
Podés descargar: el programa de capacitación en el siguiente link y las presentaciones desde este link
Codo a codo en el Proyecto Seda
Podés ver el video de la conferencia sobre Cultivo de Morera en el siguiente link: https://youtu.be/Rf3j2B7qpVk
De la mora al hilo en primera persona
Podés ver el la segunda parte del video sobre Cultivo de Morera en el siguiente link: https://youtu.be/IItvOAZCbcg
Rescate y revalorización de las sedas nativas americanas
Podés ver el video en el siguiente link: https://fb.watch/cGx1eje2Ov/