26º Congreso Internacional en Sericicultura - Seritech 2022
Investigadores latinoamericanos en sericultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, la Universidad Estadual de Maringá Brasil y la Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey de Cuba asistieron al 26º Congreso Internacional en Sericicultura en Rumania para presentar resultados de sus investigaciones y conocer avances científicos de pares. La misión se realizó en el marco del Proyecto Seda con financiamiento de la Unión Europea a través del Programa ADELANTE.
El Dr. Dayron Martin Prieto de la EEPFIH de Cuba defendió un trabajo de investigación sobre las propiedades de las hojas de morera en aplicaciones médicas para mejorar la salud de enfermos con diabetes e hipertensión, reducir el colesterol en sangre, control de úlceras y gastritis, tratamiento de infecciones virales como dengue, influenza y COVID-19, mejorar las condiciones del sueño, entre otros beneficios.
La zootecnista Alessandra Silva presentó un análisis sobre la incorporación de harina de pupas como alimento para pollos de granja capaz de sustituir en un 50% el alimento a base de harina de soja permitiendo una buena performance de crecimiento.
El ingeniero agrónomo Francisco Pescio de INTA disertó sobre las actividades del Proyecto Seda y su impacto orientado a la producción serícola desde una visión agroecológica como estrategia para contribuir de manera positiva al cambio climático y a la vez como fuente de ingreso genuino para sectores vulnerables y empoderamiento de la mujer.
Este encuentro tiene como propósito promover la producción serícola y la industria de la seda, así como las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el sector.
El congreso es organizado por la Universidad de Agricultura y Ciencias Veterinarias de CLUJ NAPOCA y el Global Center of Excelence for Advanced Research and Promotion of Silk Production, en colaboración con el International Sericultural Commision. Para visitar su página web haga clic aquí.
