Proyecto Seda
Sericultura Sustentable
Este proyecto busca contribuir a la reducción de la pobreza en varios países de la región latinoamericana mediante el desarrollo de la sericultura sustentable. Para ello, se aumentará la capacidad técnica y organizativa de las organizaciones beneficiarias y se fortalecerá el desarrollo de tecnologías apropiadas de sericultura sostenible. De la misma manera, se mejorará el acceso a insumos críticos para la producción sericícola en América Latina y se fortalecerá la comunicación y la cooperación horizontal Sur-Sur. Al finalizar el proyecto, la perspectiva es que se disponga de varios centros demostrativos en funcionamiento, con profesionales capacitados en todas las técnicas de sericultura sustentable y colaborando en una Red Sur-Sur. Además, se espera haber fortalecido la cadena de valor de la seda y mejorado su producción.
El Proyecto Seda contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sustentable Fin de la pobreza; Trabajo decente y crecimiento económico; Producción y consumo responsables; Alianzas para lograr objetivos.
En octubre del 2016 el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmó el contrato de subvención LA/2016/378-553 para financiar el proyecto "Contribución a la reducción de la pobreza regional de América Latina y el Caribe, a través de la sericultura con enfoque sustentable y agregado de valor local" conocido como Proyecto Seda, en el marco de la iniciativa Mecanismo Regional para la Cooperación y la Asociación Internacional, Adelante.
El objetivo del proyecto, a ejecutarse entre los años 2017 y 2020, es transferir conocimientos y experiencias para alcanzar el crecimiento económico sostenible y la mejora en la calidad de vida de las poblaciones rurales de países de América Latina y El Caribe, a partir de la producción y cultivo del gusano de seda, y la optimización e innovación en capacidades técnicas y organizativas de los centros de investigación que serán construidos en Argentina, Brasil, Cuba y México.Los grupos receptores de las ayudas están compuestos por productores familiares, campesinos, artesanos, organizaciones sociales, emprendimientos sociales protegidos, instituciones educativas de zonas marginales, emprendedores de sectores populares y marginales en zonas agrarias y periurbanas de Latinoamérica.
El INTI es el coordinador de las acciones a realizarse en el marco del proyecto para las siguientes instituciones beneficiarias: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina; la Universidad Estadual de Maringá, Brasil; la Estación Experimental "Indio Hatuey", de Cuba, y el Patronato del Centro Turístico y de capacitación sericícola y de rebocería de Jiquilpán, México.
Entre las principales actividades pautadas se encuentran encuentros regionales, worshops internacionales, capacitaciones regionales en producción sericícola sustentable y agregado de valor textil, constitución de centros demostrativos, publicaciones especializadas, desarrollo de tecnologías apropiadas y conformación de redes de cooperación.
FICHA DEL PROYECTONombre: Proyecto Seda Países: Argentina, Brasil, Cuba, México, Colombia e Italia. Monto total: €2.283.805 Financiamiento UE: €1.684.990 Instituciones beneficiarias: Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina; Universidade Estadual de Maringá, Brasil; Estación Experimental Indio Hatuey, Cuba; Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpán, México. Instituciones Asociadas: Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia; Cooperativa Social Sociolario, Italia. Fecha inicio: 01/01/2017 Duración prevista: 48 meses |