1° Workshop Internacional de la Seda

La sericultura como herramienta de desarrollo y agregado de valor local

Durante los días 30 y 31 de octubre de 2017 se realizó en Buenos Aires el 1° Workshop Internacional de la Seda, donde autoridades del INTI y representantes de INTA, la Universidad Estadual de Maringá, Brasil, la Estación Experimental Indio Hatuey de Cuba, el Patronato del Centro Turístico Sericícola y de Rebocería de Michoacán de México, la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, la Cooperativa Sociolario de Italia y la Facultad de Agronomía de la UBA, participaron del lanzamiento oficial del Proyecto Seda, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene por objetivo contribuir a la reducción de la pobreza en la región de América Latina y El Caribe a través de la sericicultura con enfoque sustentable y agregado de valor local.

El evento contó con disertaciones de profesionales que trabajan en las instituciones de los países que forman parte del Proyecto, mesas de productores y artesanos de seda nacionales para debatir sobre la sericicultura como herramienta de desarrollo económico y agregado de valor para los emprendedores y sus regiones.

 

flyer