PROYECTO SEDA EN EMITEX
El Proyecto Seda estará presente en Emitex, el encuentro anual de los proveedores de la industria de la confección, del martes 10 al viernes 13 de 14:00 a 21:00 horas en el Centro Costa Salguero.

Foto de la edición 2016 de Emitex.
Los visitantes que recorran la muestra del Proyecto podrán vivir la experiencia sericícola desde la creación de capullos hasta la confección de productos. El espacio contará con un área de interacciones para relacionarse con profesionales vinculados a la producción, investigación y comercialización de la seda.
Acreditaciones sin cargo en el siguiente link
Por consultas y contacto con el equipo de Proyecto Seda enviar email a seda@inti.gob.ar
INTERCAMBIOS Y DEBATES CON COLEGAS DE BRASIL
El grupo de investigadores asociados al Proyecto Seda a través de la Universidad Estadual de Maringá (UEM) viene manteniendo encuentros en los que se debaten estudios e ideas para contribuir en el desarrollo e impulso sericícola en la región de América Latina y el Caribe.
El Laboratorio de Biotecnología de la UEM está ubicado en el Estado de Paraná, que es la región con mayor producción de seda en Latinoamérica. Desde su sede, la UEM trabaja en conjunto con organismos públicos estaduales de extensión agropecuaria y otras entidades para desarrollar la sericultura de base familiar y sustentable.

De izquierda a derecha, se encuentran la Dra. Rose Meire Costa Brancalhão; la Dra. María Aparecida Fernandez; Dr. Flavio Augusto Vicente Seixas;, Dra Lucineia de Fá¡tima Chasko Ribeiro; Dr. Wanderley Dantas de Oliveira; Dr. Marco Aurélio Schuler de Oliveira. Integrante de este grupo de trabajo es también la Dra. Ana Silvia Lapenta.
NUEVO CENTRO MULTIPLICADOR DE HUEVOS EN ARGENTINA
Durante el mes de diciembre del 2017 la coordinadora del Proyecto Seda, Ing. Patricia Marino, mantuvo reuniones con los ingenieros Claudio Basso y Samanta Dobler, referentes del Laboratorio de seda de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), y el Ing. Francisco Pescio del Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) para diseñar los bocetos para la construcción del primer Centro Multiplicador de Huevos de Gusano de Seda. Este establecimiento será emplazado como extensión del actual galpón de cría sericícola de la FAUBA.
El Centro tendrá como misión abastecer con huevos a los emprendimientos sericícolas y centros demostrativos.

En la foto, los ingenieros Patricia Marino, Coordinadora del Proyecto Seda; Francisco Pescio del INTA y Claudio Basso y Samanta Dobler de FAUBA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE ARGENTINA Y CUBA
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Estación Experimental Indio Hatuey de Cuba (EEIH) firmaron un convenio específico de complementación y cooperación académica, científica y tecnológica sobre sericicultura. A través de este convenio ambas instituciones trabajarán para alcanzar los objetivos previstos en el marco de la actividad Contribución a la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe a través de la sericultura con enfoque sustentable y agregado de valor local.
La EEIH es una entidad de ciencia e innovación tecnológica fundada en 1962 que participa del Proyecto Seda como entidad co-solicitante. La misión de la Estación en Cuba es la de contribuir mediante la actividad científica y la innovación al desarrollo local sostenible a través de modelos agroecológicos dirigidos a fomentar el desarrollo socioeconómico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar humano.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS DE INTI-TEXTILES A UNA ESTUDIANTE MEXICANA
En diciembre, además de los tradicionales festejos navideños y de fin de año, el Centro INTI-Textiles de Argentina despidió a la pasante Joseline Villedas Pozos que durante 3 meses realizó prácticas en los laboratorios del Centro a fin de finalizar su tesis de grado para obtener el título de Ingeniera en Agrotecnología en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), en el estado de Hidalgo, México.
"La posibilidad de esta pasantía en Argentina se dio con la ilusión de hacer una estadía profesional en el extranjero, que me permitiera realizar mi tesis de grado para obtener mi titulo de Ingeniería en Agrotecnología", detalló Villedas Pozos en una carta de agradecimiento por los aprendizajes durante su estadía en Argentina.
Bajo la tutoria del Tec. Hugo Enciso, jefe del Laboratorio de Seda del Centro INTI-Textiles, Joseline recibió capacitaciones y prácticas en sericicultura, participando en congresos y talleres respecto a esta temática. Además, de ensayos, procesos industriales y otras actividades de desarrollo e innovación realizadas por el Centro.
"Me llene de personas maravillosas, que hicieron de esta experiencia argentina, puedo asegurar, la mejor de mi vida. Esto no es el final es el inicio de un gran camino en la familia sedera, INTI - Textiles se volvió mi hogar, fue un gran honor ser parte de este equipo; Ahora estamos tejiendo capullo en México, pronto vamos a emerger", finaliza Joseline.
En México, el Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpan, conocido como Casita de Piedra, es una de las entidades que participa como beneficiaria del Proyecto Seda.

En la foto, parte del equipo de trabajo del Centro INTI-Textiles junto a Joseline Villeda Pozos
|