Boletín N°3

BOLETÍN. DIC 17


junio18
 

MÁS DE 40 PRODUCTORES Y DISEÑADORES SE BENEFICIARON CON LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEDA

Durante el mes de junio, en Argentina se dictaron capacitaciones sobre buenas prácticas en técnicas de procesado en el Centro Textiles del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

De los más de 40 participantes, el 90% fueron mujeres emprendedoras que iniciaron o quieren iniciar una actividad de producción primaria o transformación del material.

En la inauguración de los talleres, la Ing. Patricia Marino, coordinadora del Proyecto Seda, habló sobre el potencial mercado de la seda en el país y en la región, la importancia de la conformación de una red de cooperación y el apoyo del Programa ADELANTE de la Unión Europea que cofinancia el Proyecto Seda

tintes-naturales

Horacio Alvarez en el Laboratorio de Seda en los talleres 2018 de tintes naturales.

Las capacitaciones contaron con talleres de producción primaria; transformación del material y descrude de seda; y blanqueo y tintes naturales sobre seda. El cuerpo docente, integrado por los Técnicos Hugo Enciso y Horacio Alvarez y la Ing. Agr. Samanta Dobler, planificaron unas intensas jornadas con teoría y prácticas en el Laboratorio de Seda del Centro INTI-Textiles.

Ante el gran éxito de la convocatoria a estos talleres, la coordinación de capacitación tiene previsto abrir nuevas ediciones en los próximos meses.

Por consultas y contacto con el equipo de Proyecto Seda enviar email a seda@inti.gob.ar  


PROYECTO SEDA CONTRIBUYE A LA IGUALDAD DE GÉNERO

En el marco de la edición 2018 de las Jornadas Europeas para el Desarrollo (#EDD18 por sus siglas en inglés European Development Days), mujeres líderes del Proyecto Seda participaron de un video que fue transmitido en el espacio del Programa ADELANTE, instrumento Facilidad Regional para la Cooperación y la Asociación Internacional de la Comisión Europea.

edd18

adelante_edd18

El stand de ADELANTE en los #EDD18.

 La iniciativa de hacer oír la voz de las mujeres que participaron en los proyectos que integran el Programa ADELANTE tuvo importantes repercusiones en el #EDD18 y el stand fue visitado por Doña Letizia, reina de España, y Marcelo Cima, embajador argentino ante la Unión Europea, entre otros funcionarios y personalidades destacadas de la Comunidad Europea.

Del video participaron la coordinadora del Proyecto Seda, Ing. Patricia Marino del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; la Ing. Marlene Prieto Abreu de la Estación Experimental Indio Hatuey; la Ing. Agr. Samanta Dobler de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; y la productora sericícola Susana Villegas de Sedas Pampeanas.

video_jun18

La Ing. Marino durante la filmación del video con el equipo de INTI-TED.

 

El mensaje transmitido explicó cómo el Proyecto Seda contribuye al empoderamiento de la mujer enfocando sus recursos y actividades en acciones que les acerquen las capacidades necesarias para que lleven a cabo la sericultura y perciban un ingreso económico complementario para mejorar su calidad de vida. 

El Proyecto contempla capacitaciones tanto en la actividad de producción primaria como en la transformación del material textil e investigación y desarrollo.

El evento celebrado en Bruselas durante los días 4 y 5 de junio abordó la equidad de género en múltiples sesiones donde el debato se trató desde la perspectiva de la autonomía económica, la salud, la seguridad, la violencia.

Mirá el video


FIRMA DE ACUERDO ENTRE INTI E INTA PARA IMPULSAR LA SERICULTURA EN ARGENTINA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmaron, en junio, un acuerdo de consorcio para la organización del trabajo a realizar dentro del marco del Proyecto Seda y para contribuir a la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe a través de la sericultura con enfoque sustentable y agregado de valor local.

Ambas entidades argentinas tienen una amplia trayectoria en la articulación de actividades tendientes a la promoción, transferencia, desarrollo e investigación sericícola. "El INTA representa para el INTI un aliado estratégico en los temas vinculados con la producción primaria", aseguró la coordinadora del Proyecto, Ing. Patricia Marino.

Algunas de las acciones planificadas dentro del marco del Proyecto Seda son la construcción de centros demostrativos; ensayos de manejo de morera bajo sistema agroecológico; caracterización de variedades de lepidópteros nativos; capacitaciones y actividades de transferencia y difusión.

Futuro Centro Demostrativo Sericícola

La Ing. Marino visitó las instalaciones del INTA AMBA donde será construído un Centro Demostrativo Sericícola. Esta locación será un espacio de producción y aprendizaje del cultivo de morera y cría de gusano de seda con enfoque sustentable y un área de procesado con equipamiento y tecnologías apropiadas.

INTA AMBA

Campo de variedad de moreras frente al cual se construirá el Centro Demostrativo Sericícola en INTA AMBA.


RED DE COOPERACIÓN SUR-SUR, REFERENTES TÉCNICOS DE LA SEDA SE REÚNEN EN COLOMBIA PARA COORDINAR ACCIONES QUE POTENCIEN EL FIN DE LA POBREZA A TRAVÉS DE LA SERICULTURA SUSTENTABLE EN LA REGIÓN

Los referentes técnicos de las entidades que participan en el Proyecto Seda se reunirán en Colombia para celebrar el segundo encuentro de cooperación y coordinación de acciones en el marco del Proyecto Seda.

Durante una semana los profesionales intercambiarán miradas sobre la situación de la seda en la región. En un espacio de aprendizaje y debate, los líderes proyectarán acciones futuras orientadas a construir escenarios de crecimiento sostenible en las regiones marginales de América Latina y el Caribe, teniendo una fuerte impronta en la igualdad de género.

En la agenda también está prevista la visita a la Corporación para el Desarrollo de la Sericultura en el Cauca (CORSEDA) que está integrada por unas 200 familias productoras de capullos y artesanías en seda. Entre los objetivos de esta: la mejora del nivel de vida de los pobladores del Cauca a través de la producción y comercialización de seda. 

RRT17

1° Reunión de Referentes Técnicos, octubre-noviembre 2017, en Buenos Aires, Argentina

Los especialistas que integran la misión son de Argentina, Brasil, Cuba, México, Colombia e Italia y desempeñan tareas de investigación y/o desarrollo sericícola en las siguientes instituciones: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Universidad Estadual de Maringá (UEM); Estación Experimental Indio Hatuey (EEIH); Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpán; Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA); Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y Cooperativa Socio Lario.


BRASIL CELEBRA SU 16° ENCUENTRO NACIONAL DE SERICULTURA

El 19 de julio, se realizará en la ciudad de Londrina, Brasil, el 35º Encuentro Estadual y 16º Encuentro Nacional de la Sericicultura de Brasil que buscará la confraternización entre los sericicultores y la apertura a discusiones sobre las cuestiones técnicas de la actividad.

El evento es organizado por la Cámara Técnica del Complejo de la Seda del Estado de Paraná, coordinada por el Ingeniero Oswaldo da Silva Padua, con participación de los órganos SEAB (Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de Paraná), IAPAR (Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de Paraná), EMATER (Instituto Paranaense de Assistência Técnica e Extensão Rural), Abraseda, BRATAC (Fiação de Seda) e as Universidades Estaduais de Maringá (UEM) e Londrina (UEL).

br_16-enc-nac

Foto de la reunión de organización del 35º Encuentro Estadual y 16º Encuentro Nacional de la Sericicultura de Brasil con la Prof. Dra. María Aparecida Fernández, referente técnica del Proyecto Seda por parte de la UEM.

La sericicultura es una actividad agropecuaria muy importante para el Estado de Paraná, siendo el mayor productor nacional de capullos verdes. En la cosecha 2015/16 el Paraná produjo 2,4 toneladas de capullos verdes, cerca del 84% de la producción brasileña y permanece como el mayor productor nacional. La producción de capullos se obtiene en menor escala en los estados de São Paulo (12%) y Mato Grosso del Sur (5%).

Conforme a la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de Paraná (SEAB), en 2016 el número de sericicultores en el estado de Paraná es de 1.867, con 1.972 barracones y 3.855 Hectáreas de área cultivada con morera. El municipio de Nueva Esperanza continúa como el mayor productor del estado, donde la actividad es ejercida por 156 sericicultores (que equivale al 13% del total del estado), en 240 barracones, en un área de 534 hectáreas, con 328.090 kg de capullos verdes lo que representa una productividad media de 614 kg / ha.


MÉXICO PREPARA EL TERRENO PARA IMPLANTAR MORERAS

El Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpán, conocido como Casita de Piedra, inició la apertura de zanjas para establecer una plantación de moreras en el bosque circundante a la entidad. El referente de Casita de Piedra, Juan Rodríguez Martínez, aseguró que, una vez pasada la temporada de lluvias, podrán iniciar las tareas manuales de trasplante de moreras, único alimento del gusano de seda Bombyx Mori.

mx_junio18

Foto de las tareas de apertura de zanja para la posterior plantación de moreras.


UNA OPORTUNIDAD PARA CONECTAR A LA INDUSTRIA TEXTIL CON PRODUCTORES Y DISEÑADORES DE SEDA

El Proyecto Seda participó de la edición 2018 de Emitex, Simatex y Confemaq, una exposición de la industria textil que tuvo su cita en el Centro Costa Salguero los días 10, 11, 12 y 13 de abril.

Durante las tres jornadas, los más de 10.000 visitantes profesionales que visitaron la feria pudieron conocer el espacio del Proyecto Seda y vivir la experiencia sericícola desde la creación de capullos, hasta la confección de productos.

En un área de networking los interesados en el Proyecto pudieron intercambiar conocimientos con los referentes del INTI, institución coordinadora, y generar lazos comerciales con productores y diseñadores invitados.

Este evento permitió establecer contacto con empresarios, proveedores y confeccionistas de la industria textil sobre la perspectiva del mercado de la seda en América Latina y el Caribe así como también difundir las futuras acciones a realizarse en el marco del Proyecto Seda.

emitex18

Proyecto Seda en Emitex, Simatex y Confemaq 2018.

El espacio del Proyecto contó con un recorrido por la etapa de producción primaria en la que los visitantes observaron a los gusanos de seda tejiendo sus capullos. Continuando con un apartado de producción intermedia en la que se expusieron hilos de seda y schappe y, finalmente una vitrina con productos finales, desde prendas de vestir hasta hilo dental y jabones de seda.

Además, el diseño del ambiente transmitió a través de paneles y proyecciones de video las acciones del Proyecto y el rol de cada una de las entidades que forman parte, a saber: la Universidad Estadual de Maringá, Brasil; la Estación Experimental Indio Hatuey, Cuba; el Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería, México; la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia y la Cooperativa Sociolario, Italia.

La semana de la exposición en Costa Salguero coincidió con la visita de Giampiero de Marchi y Emiliano Bonaccorsi, dos expertos de la Unión Europea encargados del monitoreo del Programa ADELANTE que se entrevistaron con los referentes de INTI, INTA, FAUBA y UEM, así como también con productoras sericícolas. Los análisis preliminares de los expertos fueron muy valorados por la Unidad de Gestión del Proyecto para repensar y mejorar la ejecución.


AMPLIAMOS LOS CANALES DE CONTACTO

Además de visitar las comunidades de Proyecto Seda en Facebook y Twitter, ahora también podrás mantenerte comunicado a través de Instagram en la dirección @ProyectoSeda o a través de la web en https://www.instagram.com/proyectoseda/.

pasante_mx

 



Este boletín ha sido elaborado con la asistencia de la Unión Europea. Los contenidos de esta publicación son responsabilidad exclusiva del Proyecto Seda y en ningún caso reflejan las opiniones de la Unión Europea.


Visitá nuestra Página Web

Comunicate por email seda@inti.gob.ar o por teléfono (+54 11) 4724 6200

Buscanos en Facebook ProyectoSeda - Instagram @ProyectoSeda - Twitter @ProyectoSeda